Escoger los materiales para la impermeabilización de cubiertas
En el mercado encontramos varios materiales que cumplen esta función, como láminas bituminosas, clorocaucho, membranas líquidas con base de poliuretano y láminas de Etileno Propileno Dieno Monómero (EPDM). Para escoger uno u otro, deben investigarse varios factores importantes.
Criterios para escoger el tipo de impermeabilización de cubiertas:
- Tipo de cubierta. Es realmente importante determinar antes de nada si la cubierta es ventilada o no ventilada, ya que de no hacerlo podríamos encontrarnos con problemas como condensación.
- Materiales de fabricación. Debe revisarse el estado en el que se encuentra la cubierta, si ya dispone de algún elemento impermeabilizante, el tipo de material con que se ha fabricado, etc.
- Pendiente de la cubierta. Aquellos revestimientos que tengan poca inclinación tendrán más posibilidades de fallar que las que la tienen más pronunciada. Antes de impermeabilizar, será recomendable echar un vistazo y determinar si es necesario hacer algún arreglo.
- Uso que se le vaya a dar. Evidentemente, si no va a ser un espacio transitable, podrán utilizarse otro tipo de materiales. Sea como sea, la cubierta debe estar preparada para ello.
- Presupuesto. No se trata de un factor técnico, pero sí relevante. Existen opciones muy válidas a precios más asequibles, por lo que no siempre la más cara tiene que ser la de mejor calidad.
Grosso modo, estos son algunos de los criterios técnicos que debemos tener en cuenta a la hora de elegir un material para hacer un revestimiento. Asimismo, tiene la misma importancia el componente que usemos y la empresa que nos lo instale. Es imprescindible que los técnicos cuenten con experiencia suficiente como para no cometer fallos, ya que hasta el mejor material del mercado puede resultar desastroso si no se coloca correctamente.