SISTEMAS DE IMPERMEABILIZACION
Impermeabilizacion
CLASIFICACIÓN DE LAS MEMBRANAS POR EL NÚMERO DE CAPAS
Las membranas bituminosas, al contrario que las sintéticas, pueden formarse mediante la soldadura de dos o más capas de láminas. Si bien las soluciones monocapa correctamente instaladas pueden tener un comportamiento impecable, la utilización de membranas multicapa reduce el riesgo de errores humanos.
MEMBRANAS MULTICAPA
Las membranas multicapa pueden estar constituidas por dos o más láminas, si bien normalmente se limitan a dos (bicapa). La práctica totalidad de los problemas de estanqueidad están producidos por errores humanos. La utilización de membranas bicapa correctamente instaladas permite cubrir los solapes de la primera lámina con una segunda, colocada a matajuntas. Para que su funcionamiento sea correcto, las láminas de una membrana multicapa deben adherirse completamente entre sí, independientemente de que estén adheridas o no al soporte. Para la ejecución de membranas bicapa, ANFI y el Catálogo de Elementos Constructivos del IETec, recomiendan una masa superfi- cial agregada mínima de 6 kg/m2 (7 kg/m2 en el caso de cubiertas para tráfico rodado) y que una de la láminas tenga armadura de fieltro de poliéster
MEMBRANAS MONOCAPA
Las membranas monocapa, están admitidas por el C.T.E. Para ello, deben utilizarse láminas de betún modificado con elastómeros SBS (LBM) con una masa superficial mínima de 4 kg/m2 y armadura de fieltro de poliéster. En el caso de membranas autoprotegidas, la masa superficial debe ser de 5 kg/m2 y la armadura de fieltro de poliéster, reforzado o no. ANFI y el Catálogo de Elementos Constructivos del IETec, recomiendan el uso de láminas de betún modificado con una masa superficial mínima de 4 kg/m2, salvo para aplicaciones para tráfico rodado, en cuyo caso no recomienda el uso de membranas monocapa.
CLASIFICACIÓN DE LAS MEMBRANAS POR SU FIJACIÓN AL SOPORTE
Las membranas bituminosas se clasifican,en función de su relación con el soporte en:
SOLUCIONES ADHERIDAS
Se trata de soluciones en las que las láminas se adhieren completamente al soporte, para lo que éste debe imprimarse previamente según las indicaciones del apartado 4.5.1. Las soluciones adheridas constituyen el sistema preferido por los proyectistas debido a la facilidad para detectar el origen de una gotera: en caso de pérdida de estanqueidad, el agua no puede circular entre la lámina y el soporte. ANFI el Catálogo de Elementos Constructivos del IETec, recomiendan su uso en cubiertas para tránsito rodado (debido a la mayor resistencia a tensiones tangenciales originadas por los giros, aceleración y frenazos) y ajardinadas (mayor resistencia a la penetración de raíces). La unión solidaria con el soporte exige que: – el soporte sea estable. No se admiten prefabricados de hormigón. – las láminas utilizadas cuenten con al menos una armadura de poliéster (FP) para absorber los movimientos térmicos y de retracción. No se recomiendan armaduras de polietileno (PE) debido a su sensibilidad térmica.
SOLUCIONES NO ADHERIDAS
Se trata de soluciones en las que las láminas quedan flotantes sobre el soporte (salvo en los refuerzos de puntos singulares, que deben adherirse en todos los casos). Estas soluciones se generalizaron en el pasado gracias a su menor precio y al riesgo de fisuras por movimientos del soporte. En la actualidad están en franco retroceso, debido a las mejoras tecnológicas en los másticos y las armaduras. Es importante recordar que no se permiten las soluciones no adheridas en cubiertas autoprotegidas, puesto que al no estar lastradas, pueden levantarse con la succión de viento.
SOLUCIONES DE FIJACIÓN MECÁNICA
Se trata de soluciones en las que las láminas se fijan al soporte mediante clavos o tornillos con arandelas, que posteriormente quedan protegidos por los solapes entre láminas. Este tipo de solución es habitual en cubiertas con soportes ligeros como chapa nervada, madera, derivados de la madera, etc. El soporte portante deberá tener la rigidez suficiente para evitar el estancamiento del agua en la cubierta. Su uso resulta obligatorio en pendientes superiores al 15 %, para evitar el deslizamiento de las láminas. Son soluciones rápidas de ejecución que exigen mano de obra especializada. No están recogidas por la normativa española por lo que resulta habitual utilizar normalización francesa (Avis Techniques). Para estos sistemas es necesario el D.I.T.E. Para más información, consulten con nuestro Departamento Técnico.
No más goteras ni humedades con DFR Impermeabilizaciones, especialistas en impermeabilizaciones en Barcelona. Somos instaladores oficiales de Alfatex y ofrecemos una garantía de 10 años. Realizamos diferentes tipos de trabajos para prevenir y eliminar las humedades. Póngase en contacto y le diseñaremos un presupuesto gratuito sin compromiso.